La cultura hippie se formó en los años 60.
Un grupo de jóvenes de esa localidad comenzaron a compartir ideas en contra de las guerras y de anarquía pacifista, promulgando un rechazo hacia la cultura materialista.
Públicamente demostraban su afinidad a drogas alucinógenas como la marihuana y el LSD, pues a través de ellas buscaban alcanzar estados de conciencia alterados y una nueva forma de rebelarse ante la sociedad.
Rasgos de los Hippies:
• Perseguían fundamentalmente la vida comunitaria, el pacifismo y el amor libre • De ellos proviene el eslogan ''amor y paz''.
• Alcanzar un estado de espiritualidad alternativa o conciencia superior, mediante el uso de estupefacientes alucinógenos o a través de la meditación.
• Defender la ecología.
• No están de acuerdo con el uso y abuso de drogas duras como el alcohol, la heroína, las anfetaminas y la cocaína, principalmente por los elevados
grados de adicción que generan y porque no aceptan tampoco el narcotráfico organizado en torno a ellas.
• Otra de las características típicas de la vida hippie de los años 60 era el nomadismo y el placer por viajar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario